Bello es un municipio de Colombia, ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de San Pedro de los Milagros, por el este con el municipio de Copacabana, por el sur con el municipio de Medellín y por el oeste con los municipios de Medellín y San Jerónimo. Apelativos: Imperio del Cacique Niquía, Cuna de Marco Fidel Suárez, Ciudad de Artistas.
viernes, 11 de noviembre de 2011
GASTRONOMÍA

Delicioso gazpacho andaluz que nunca llegó a Antioquia, servido en su clásica cazuela de barro. Sus orígenes conocidos en España se remontan a los años 1600.
El Lomo de cerdo acaramelado, es una forma de preparación especial del Lomo de cerdo. Éste es plato muy típico de la cocina antioqueña, y de un sabor deliciosamente dulce.
Este plato pertenece a la colección de recetas de doña Sofía Ospina de Navarro, distinguida dama antioqueña que dejó un importante legado culinario para la región y el país.

Este plato pertenece a la colección de recetas de doña Sofía Ospina de Navarro, distinguida dama antioqueña que dejó un importante legado culinario para la región y el país.
En la Región paisa la arepa acompaña todas las comidas del día y se otorga un collar de arepas para condecorar a personajes ilustres.
EVENTOS
- Fiestas de la Antioqueñidad, agosto 11, con ocasión de la Independencia de Antioquia declarada por Don Juan del Corral
- Festival de Bailebravo y la Rumba "Germán Muñoz Gomez"
- Semana del Idioma
- Festival de música andina Hatoviejo
- Encuentro de Arte Joven por Bello.
- Fiestas del Cerro QUITASOL del 20 de julio al 30 de julio

PARQUE DE BELLO ANTIOQUIA
HISTORIA
Según las crónicas, fue en julio de 1541 cuando tropas al mando de Jerónimo Luis Tejelo (Teniente del Mariscal Jorge Robledo) hallaron el ancho valle de Los Aburrá, indígenas agricultores que tenían “un hábitat organizado por grupos con viviendas esparcidas, formando conjuntos de casas”. Eso se dio especialmente en el poblado de los Niquías, que ocuparon el territorio que hoy se denomina Bello.La actividad industrial textil caracterizó y marcó a la población bellanita por varias décadas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)